Clusterform, una subsidiaria independiente de SSV Labs, ha propuesto un nuevo módulo de staking sin permisos para Lido, con el objetivo de ampliar la cantidad de operadores de nodos que pueden participar de forma escalable y descentralizada en el protocolo. La iniciativa se basa en la Tecnología Distribuida de Validadores (DVT) de SSV Network, que permitirá integrar a diversos operadores de nodos en la red de Lido sobre Ethereum. Si la propuesta es aprobada, se convertirá en el primer módulo de terceros para el Router de Staking de Lido, contribuyendo significativamente a la descentralización de sus operadores.

Según Alon Muroch, fundador y CEO de SSV Labs, aprovechar la DVT incrementará la accesibilidad y seguridad del proceso de staking. Esta solución ofrece una vía sin restricciones para que los operadores ejecuten el staking en Lido, al mismo tiempo que optimiza sus propias operaciones. Además, Muroch explicó que, al distribuir las participaciones mediante DVT, Ethereum ganará en resiliencia gracias a la diversificación en geografía, clientes e infraestructuras.

El interés institucional por el staking de Ether ha crecido en los últimos tiempos, impulsado en parte por la perspectiva de un entorno regulatorio más favorable en Estados Unidos tras las elecciones de 2024. La propuesta de Clusterform llega tres semanas después del lanzamiento de Lido v3, actualización que fue diseñada para ofrecer mayor flexibilidad y capacidad de integración a los participantes institucionales en el staking de Ether. Según Muroch, la infraestructura actual del staking presenta riesgos, como puntos únicos de fallo y problemas de coordinación. Al utilizar SSV, estos desafíos se mitigan mediante una coordinación programática (por ejemplo, empleando DKG), lo que reduce errores humanos y distribuye las operaciones entre diversos nodos, disminuyendo la posibilidad de interrupciones.

Elad Gafini, gerente de operaciones en SSV Foundation, destacó que la propuesta de SSV Network no solo amplía el acceso al staking en Ethereum, sino que también refuerza la descentralización de la red principal. Gafini afirmó que esta infraestructura sin permisos marca un paso decisivo hacia una participación segura y confiable en el ecosistema del staking, beneficiando a toda la red y fomentando una mayor diversidad operativa.