Bitcoin ha mostrado dificultades para mantenerse por encima de los 90,000 dólares desde que cayó por debajo de los 95,000 el pasado 24 de febrero. La criptomoneda ha estado sometida a fuertes fluctuaciones durante la última semana, alcanzando su mayor volatilidad realizada desde el tercer trimestre de 2024, según datos de Glassnode.

Mientras el mercado se preparaba para nuevos vaivenes en los precios de cara a la primera cumbre cripto en la Casa Blanca, expertos han centrado su atención en la reciente caída del dólar estadounidense y su posible impacto en Bitcoin.

James Coutts, analista jefe de criptomonedas, presentó un análisis detallado sobre la importancia histórica de las bajas en el índice del dólar (DXY) y su relación con la tendencia de Bitcoin. Con el DXY registrando su cuarta mayor caída en un lapso de tres días—reduciéndose entre un 2% y un 2.5%—Coutts sostuvo que dicho descenso podría ser el catalizador para que Bitcoin alcance nuevos máximos históricos.

El analista, examinando datos desde 2013, realizó pruebas que relacionan las caídas del DXY con el comportamiento de Bitcoin, analizando escenarios cuando el índice desciende:

• Con una caída del 2.5% o más: Bitcoin ha registrado subidas en el 100% de los casos. El escenario más favorable prevé un aumento de 65% (una desviación estándar positiva) que situaría el precio en torno a los 143,000 dólares; el caso base apunta a un alza promedio del 37% (alrededor de 123,000 dólares), mientras que el peor escenario implica una ganancia del 14% (aproximadamente 102,000 dólares).

• Ante una reducción del 2% o más: Bitcoin se ha incrementado 17 de 18 veces, con una tasa de éxito del 94% en un periodo de 90 días. En este caso, el mejor escenario sugiere un aumento del 57.8% (llegando a 141,000 dólares), el promedio se sitúa en un 31.6% (alrededor de 118,000 dólares) y, en el peor de los casos, se observa una caída del 14.6% (reduciendo el precio a unos 76,500 dólares).

Con una disminución del DXY del 3% entre el 3 y el 6 de marzo, Coutts realizó una predicción audaz, anticipando que Bitcoin podría alcanzar nuevos máximos históricos para mayo de 2025.

Por otra parte, Julien Bittel, director de investigación macroeconómica, respaldó la posibilidad de una tendencia alcista en Bitcoin basada en la actual bajada del dólar. Según Bittel, las condiciones financieras, que normalmente preceden a los activos de riesgo, se están flexibilizando de manera acelerada, lo que podría favorecer un repunte en el precio de la criptomoneda.

Adicionalmente, se observó un crecimiento en la actividad de la red de Bitcoin, evidenciado por la incorporación de más de 50,000 billeteras en el último mes. De estos, 37,390 nuevas billeteras ostentan menos de 0.1 BTC, 12,754 tienen entre 0.1 y 100 BTC, y seis billeteras de grandes tenedores mantienen al menos 100 BTC cada una. Esta diversificación en la participación sugiere que, a pesar de la tendencia bajista en el corto plazo, los inversores mantienen una perspectiva optimista a largo plazo.

Desde el punto de vista técnico, un inversor cripto destacó que la configuración conocida como “Power of Three” sigue activa. Según este análisis, Bitcoin aún muestra interés en recuperar los 91,200 dólares, y una vez logrado, la estrategia podría impulsar la moneda hasta los 140,000 dólares.

Este análisis no constituye asesoramiento financiero. Cada inversión o movimiento de trading implica riesgos, por lo que se recomienda a los inversores realizar su propia investigación antes de tomar decisiones.