En el mundo de las criptomonedas, Bybit ha informado sobre la creación de un programa de recompensas de hasta el 10% de los fondos robados, lo que equivale a aproximadamente 140 millones de dólares, para los hackers ‘white hat’ que ayuden a recuperar los activos sustraídos por el infame grupo de hackers Lazarus. El director ejecutivo de Bybit, Ben Zhou, también declaró que la plataforma está explorando diversas vías para recuperar los fondos, incluyendo colaboraciones con las autoridades pertinentes y consultas con Vitalik Buterin de la Fundación Ethereum.
La reciente ola de apoyo desde la industria de las criptomonedas ha llevado a que el CEO de Tether, Paolo Ardoino, anunciara que el emisor de la stablecoin ha congelado 181,000 USDt en respuesta a la situación.
El incidente ocurrió tras el ataque cibernético del 21 de febrero, que se considera la mayor sustracción en la historia del criptomundo, con más de 1.4 mil millones de dólares en activos robados, que incluyen Ether líquido (stETH) y otros tokens ERC-20. A pesar de esta pérdida significativa, Bybit mantiene reservas que exceden sus pasivos, lo cual ha sido confirmado por la auditoría de Proof-of-Reserve (PoR) llevada a cabo por Hacken.
El análisis de datos por parte de DefiLlama revela que el valor total de los activos de Bybit ha disminuido en más de 5.3 mil millones de dólares desde el ataque. Aunque se han registrado aproximadamente 4,000 transacciones de retiro pendientes, Zhou aseguró que no se planea suspender ni cancelar los retiros, aunque se están procesando a la mayor velocidad posible.
Zhou también se dirigió a los clientes en una transmisión en vivo, asegurando que todas las demás billeteras de Bybit son seguras y que están tomando medidas adicionales para reforzar la seguridad del intercambio mientras resuelven esta crisis. La comunidad de criptomonedas sigue observando de cerca esta situación que ha puesto en vilo la confianza en la plataforma.