En las últimas horas, los movimientos en el mundo de las criptomonedas han captado la atención de muchos, especialmente tras el ataque ocurrido en Bybit, una de las plataformas más importantes en el sector. Un desarrollador clave de Ethereum, Tim Beiko, ha expresado su desacuerdo con las peticiones de revertir la cadena de bloques de Ethereum a un estado anterior al ataque, argumentando que hacerlo sería una tarea técnica compleja con severas consecuencias. El 21 de febrero, la plataforma Bybit sufrió el mayor hackeo en la historia de las criptomonedas, donde un grupo de hackers norcoreanos, conocido como Lazarus, robó más de 1.4 mil millones de dólares en activos, incluyendo Ether y otros tokens ERC-20.
A raíz de este incidente, Bybit ha lanzado un programa de recompensas de hasta un 10% de los fondos robados, equivalente a aproximadamente 140 millones de dólares, para aquellos hackers éticos que ayuden a recuperar los activos. Según Ben Zhou, CEO de Bybit, la plataforma está explorando varias vías, incluidas colaboraciones con las fuerzas del orden y discusiones con Vitalik Buterin de la Fundación Ethereum. A pesar de la caída en la valoración total de sus activos que ahora supera los 5.3 mil millones de dólares, se ha confirmado que las reservas de Bybit aún superan sus obligaciones, asegurando que los fondos de los usuarios permanecen respaldados.