Las autoridades estadounidenses avanzan en la recuperación de 8.2 millones de dólares en criptomonedas congeladas e incautadas de tres direcciones vinculadas a un fraude en el que se engañó a múltiples usuarios mediante mensajes de “número equivocado”. En este esquema, los delincuentes contactaban a personas al azar, simulando haber cometido un error en el número, para luego ganarse su confianza y convencerlas de invertir en un proyecto falso de criptomonedas.
El FBI ha identificado a 33 víctimas del fraude, mientras que otras cinco aún no han sido localizadas, acumulándose pérdidas que ascienden a 6 millones de dólares, según un comunicado de la oficina del Fiscal del Distrito de Ohio emitido el 28 de febrero. Durante la investigación, se realizó un análisis de la cadena de bloques que reveló que parte de los fondos robados se convirtieron en Tether y fueron transferidos a las tres direcciones sospechosas.
Tras la ejecución de una orden de incautación federal, Tether congeló dichos fondos y los trasladó a una billetera controlada por las autoridades, donde han permanecido. En una denuncia de decomiso presentada el 27 de febrero ante un tribunal de Ohio, la fiscal federal interina Carol Skutnik y el asistente James Morford solicitaron que se decomisen todos los fondos de estas cuentas, pues contienen recursos adicionales que se utilizaron para actividades de lavado de dinero y fraude electrónico, elevando el monto total a 8.2 millones de dólares.
Según la denuncia, los estafadores se comunicaron con las víctimas mediante mensajes que aparentaban ser inofensivos, enviados a través de SMS, aplicaciones de citas y grupos profesionales de encuentro. Una vez establecida la confianza, los estafadores compartían relatos personales de éxito en inversiones en criptomonedas para disipar las dudas de las víctimas y persuadirlas a invertir. Además, orientaron a las personas para abrir cuentas en intercambios legítimos y, posteriormente, las dirigieron a un sitio web fraudulento que prometía altos rendimientos e incentivaba inversiones adicionales.
En un caso destacado, se acusa a estos delincuentes de haber engañado a una mujer de Ohio, induciéndola a transferir más dinero bajo la premisa de liberar sus fondos iniciales. La víctima, que llegó a perder sus ahorros por valor de $663,000, fue incluso amenazada de que sus amigos y familiares sufrirían represalias si no continuaba con los pagos.
Expertos como los de la firma de análisis de cadena Chainalysis han alertado que el uso de inteligencia artificial generativa está haciendo que estos fraudes sean más escalables y económicos, lo que podría derivar en pérdidas récord a lo largo de 2025. Por otro lado, la firma onchain de seguridad Cyvers destaca que las estafas denominadas “pig butchering” representan uno de los mayores riesgos para los inversionistas en criptomonedas, con pérdidas que alcanzan miles de millones en más de 200,000 casos identificados durante 2024.