El precio de Bitcoin experimentó una caída de más del 5% en las últimas 24 horas, ubicándose en torno a los $88.100, luego de que la medida anunciada por el presidente de Estados Unidos sobre la creación de una Reserva Estratégica de Bitcoin no cumpliera con las expectativas de los inversores. En lugar de activar un plan que implicara la adquisición de nuevos BTC con recursos fiscales o del Tesoro, la estrategia se limitará a utilizar los bitcoins ya incautados por el gobierno. Esta decisión ha decepcionado a numerosos operadores que esperaban un impulso alcista destacable, especialmente tras el rechazo de expectativas generadas por la aprobación de ETFs de Bitcoin en el mercado de contado.
Además, el sector de los ETFs respaldados por Bitcoin ha registrado fuertes salidas: se han retirado aproximadamente $3.87 mil millones en dos semanas, con días de salidas particularmente relevantes, evidenciando una marcada cautela entre los participantes del mercado. Esta situación ha contribuido a la presión bajista sobre el activo digital, que ahora se enfrenta a un soporte técnico clave, ofrecido por la media móvil exponencial de 200 días, establecida en torno a los $85.550. Un cierre diario por debajo de este nivel podría impulsar al precio hacia zonas críticas comprendidas entre $81.500 y $78.200.
Expertos en análisis técnico subrayan la importancia de mantener al menos este soporte para evitar una corrección más profunda. Si Bitcoin logra sostener este nivel, sería factible que el precio recupere terreno y se posicione favorablemente para retestar niveles superiores, incluyendo la barrera de los $100.000. Mientras tanto, los inversionistas deben actuar con cautela, ya que la volatilidad y el ambiente de incertidumbre continúan predominando en el mercado de activos digitales.
Este artículo no constituye asesoramiento financiero; cada decisión de inversión implica riesgos, por lo que se recomienda realizar análisis propios antes de operar.